Los especialistas señalan que las empresas siguen invirtiendo, pese a que gobierno “olvida que el capital que requerimos los privados, pero que también requiere Pemex, no va a venir 100% de México”.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado cambiar la dinámica en el sector energético y las reglas del mercado nacional sin modificar en lo legislativo la reforma energética, señalaron especialistas del sector, aunque ha admitido que podría presentar una nueva reforma en la segunda mitad de su mandato.“El presidente está logrando deshacer el mercado sin cambiar ni un punto ni una coma a la constitución, ni a las leyes secundarias, entonces ¿para qué quiere cambiarlo? Ya canceló licitaciones petroleras, ya paró los permisos de importación de gasolinas, la CRE (Comisión Reguladora de Energía) no está sesionando, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos le llegan puras autorizaciones de asignaciones petroleras para Pemex”, dijo Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Consulting, durante el Expansión Summit 2020.
Desde la entrada de la actual administración, la dinámica en el sector ha cambiado de manera recurrente. El gobierno federal ha cancelado una serie de inversiones del sector privado y en julio el presidente envió un memorándum a los reguladores del sector para pedirles que se apoyen a la nueva política energética basada en el fortalecimiento de Pemex y CFE, las dos empresas estatales.
También, en la última agenda legislativa, la banca de Morena en el Senado ha enlistado una serie de reformas para modificar las reglas del mercado y fortalecer a la petrolera nacional.
Aun con los cambios, los privados han continuado con sus planes de inversión. “El sector privado sigue invirtiendo, a pesar de que la postura política ha sido muy poco favorable y a veces creo que el gobierno se olvida que el capital que requerimos los privados, pero que también requiere Pemex, no va a venir 100% de México”, explicó Warren Levy, director general de Jaguar, una empresa mexicana que se hizo de contratos durante las rondas petroleras del sexenio pasado.
Los panelistas hicieron hincapié en la necesidad de una visión energética que conjunte la recuperación de Pemex, que se posiciona como la petrolera más endeudada del mundo, y la explotación de campos por parte de compañías privadas.
En julio pasado las compañías privadas reportaron una producción de 57,000 barriles diarios. Aunque esta cifra ha crecido mes a mes, el presidente ha asegurado que la cifra de petróleo producido por los privados aún es baja y que esperará a ver resultados para tomar una decisión sobre las rondas en el sector. “Me parece que la comparación no debiera de ser con esa producción que se ha alcanzado en 80 años (es decir, la comparada con Pemex), sino con lo que se ha hecho o hemos hecho con este nuevo modelo en estos últimos cinco y es ahí donde creo que se debe de poner un poco de atención (…)”, opinó Alberto de la Fuente, presidente de Asociación mexicana de empresas de hidrocarburos (Amexhi). “En los últimos cinco años lo que sí ha habido es un compromiso pleno de participar en este modelo (los contratos con privados)”.
En este periodo, las empresas han invertido más de 14,000 millones de dólares y tienen más de 40,000 comprometidos en la CNH, explicó de la fuente. “Y lo mas interesante es que el Estado no pierde, el riesgo lo asumen los privados, pero el Estado se sigue llevando el 75% de todos los ingresos que se produzcan”, apuntó.
“La visión energética del país no puede ser de un sexenio, eso es algo que tenemos que entender y debimos haberlo entendido desde hace tiempo. México debe de construir una visión de largo plazo, la industria petrolera es de largo plazo, de proyectos de largo plazo y esa visión además debe de ser inclusiva, debe incluir todo el ámbito energético, no sólo el sector de hidrocarburos y cuando hablamos del ámbito energético debemos de incluir a las empresas proveedoras de bienes y servicios, a las empresas operadoras, obviamente nacionales, pero también las empresas que están operando en el país”, dijo Luis Vielma, presidente y director de CBM ingeniería E&P.
Nota del Editor: La Comisión Reguladora de Energía (CRE) precisó, tras la publicación de esta nota, que de enero a agosto de este año su órgano de gobierno ha sesionado en 13 ocasiones, incluso durante la emergencia sanitaria por coronavirus.
20 años de experiencia en Cadena de Suministro, Administración y IT, trabajando para empresas multinacionales de petróleo y gas en América Latina: Colombia, Argentina y México.
Juan Felipe Cabrera
DIRECTOR EJECUTIVO DE FINANZAS
15 años de experiencia en finanzas corporativas, incluyendo tesorería, mercados de capital, relaciones con inversionistas y planeación financiera. Anteriormente fue VP de Finanzas en Hunt Oil Company, donde lideró financiamientos y recaudación de fondos por más de USD $3.7 mil millones, para la compañía y sus filiales.
Ernesto Montoya
DIRECTOR DE SSMAC
17 años de experiencia. Exgerente de país de SSMAC para compañías de petróleo y gas como Schlumberger, Samsung Engineering, President Energy y WintershallDea.
Joel Enriquez
DIRECTOR EJECUTIVO DE RELACIONES CORPORATIVAS, COMUNICACIÓN CORPORATIVA, CSR, BC/RMY LEGAL
18 años de experiencia en Asuntos Corporativos, Comunicación Estratégica, Operaciones, Gestión de Riesgos y Continuidad del Negocio en el sector público y privado en Europa, Asia, Latinoamérica y Norte América.
Warren Levy
DIRECTOR GENERAL
25 años de experiencia liderando compañías de petróleo y gas, tanto públicas como privadas, desde LatAm hasta Vietnam. Lideró el grupo de servicios de campos petroleros, desde la puesta en marcha hasta $250 mdd anuales en ingresos y 2,500 empleados en 7 países.
Carlos García
Director de Capital Humano
Más de 17 años de experiencia en compañías de servicio. Ha ejercido responsabilidades de Recursos Humanos en 4 diferentes países.
Esteban Price
Director de Administración
20 años de experiencia en áreas administrativas y financieras en compañías multinacionales de petróleo y gas. En compañías con presencia en LATAM y Emiratos Árabes Unidos, lideró proyectos de control e implementación de ERP, M&A y planeación tributaria.
Odeta Chitaniuc
Director de Gestión de Proyectos
16 años de experiencia internacional en el ámbito petrolero, en las áreas técnica, comercial y de gerenciamiento de proyectos. Ha trabajado en compañías internacionales de servicios, así como en operadoras petroleras en proyectos de alto rendimiento técnico.
Victor Vega
DIRECTOR EJECUTIVO DE GEOCIENCIA Y GEOFÍSICA
32 años de experiencia en exploración y desarrollo, habiendo trabajado en Petrolera San Jorge y Chevron en una variedad de puestos. Ha liderado esfuerzos de exploración en más de 10 países.
Mark Holliday
DIRECTOR EJECUTIVO DE OPERACIONES
38 años de experiencia en operaciones en campos petroleros, incluido el director de operaciones de Canacol y Petrominerales, liderando desde el inicio hasta más de 30,000 bbls / día en producción.